Skip to main content

“Quimio y fe”, el testimonio personal de un sacerdote

La experiencia personal de atravesar la enfermedad del cáncer; lo vivido durante la quimioterapia, en las internaciones y en las operaciones cuando “la situación era muy complicada” y “en algún momento no tenía ninguna expectativa de curarme”, hasta lo más importante: sentir que Dios “me acompañaba en el día a día”.

  • 18 Mayo 2025
  • 134 visitantes
  • 18 Mayo 2025    
  •    
  • 134 visitantes

La experiencia personal de atravesar la enfermedad del cáncer; lo vivido durante la quimioterapia, en las internaciones y en las operaciones cuando “la situación era muy complicada” y “en algún momento no tenía ninguna expectativa de curarme”, hasta lo más importante: sentir que Dios “me acompañaba en el día a día”.

De esto se trata: “Quimio y fe - El milagro es la confianza”, el libro del presbítero Jorge Oesterheld, sacerdote de la diócesis de Morón (actual párroco de Santiago apóstol y San Carlos Borromeo, Haedo) y exresponsable de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina, donde cuenta su experiencia personal del cáncer y que él mismo presentó el viernes.

En la sede de la Fundación “Pablo Cassará”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Oesterheld mostró la obra publicada por Editorial Claretiana junto a Eloísa Ortiz de Elguea, licenciada en Teología con especialización en moral; el Dr. Ernesto Gil Deza, Director de investigación y docencia en el Instituto Oncológico “Henry Moore”; y el Hermano Ezequiel Takaya, Director de la Editorial.

clare libro 2

“El libro es muy testimonial”, señaló el sacerdote, “es lo que me pasó y lo que viví en medio de la quimioterapia, en las internaciones, en las operaciones, yo mismo me iba sorprendiendo de la confianza que tenía y la fe con la que iba viviendo”.

Todo el proceso de atravesar la enfermedad fue, confesó, “una experiencia de fe, una fe que no consistía en tener mucha fe y entonces ´me voy a curar´; la verdad que en determinado momento, no es que no tenía esperanza, sino que la situación era muy complicada, no era cuestión de pedir milagros, sino tener la capacidad de vivir lo que estaba viviendo”.

Así, desde la realidad propia -y el dolor- de la enfermedad, el padre Oesterheld descubrió “un Dios que no me prometía nada, yo sentía que me acompañaba en el día a día, y para mi era más importante esa compañía que me dijera que me iba a curar, cuando en algún momento no tenía ninguna expectativa de curarme. Un Dios que no me hizo ningún verso, no me acompañó con palabras lindas y frases vacías, me acompañó, estaba, y yo iba sintiendo esa proximidad”.

Desde la Editorial expresaron que en el libro “el autor desanda con valentía y generosidad su propio camino de interrogantes y luchas internas ante un diagnóstico desolador” y valoraron “el testimonio conmovedor y profundo de un paciente que ha atravesado situaciones críticas de salud, compartiendo sus pensamientos y emociones”.

"Quimio y fe - El milagro es la confianza" ya está disponible en: https://claretiana.odoo.com/r/ibk Y en todas las sucursales de Editorial Claretiana, así como en las librerías católicas de todo el país.

Eclesia │eclesia.ar - 1 

La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.

Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.  

Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.

Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.

De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.