En la Universidad de Lanús, valoraron el legado del papa Francisco
En la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), este jueves se desarrolló el conversatorio “Entrevistando a Francisco para conocer su vida y pensamiento”, con la participación de 5 periodistas que lo entrevistaron durante su pontificado.
- 10 Julio 2025
-
- 177 visitantes
- 10 Julio 2025
-
- 177 visitantes
En la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), este jueves se desarrolló el conversatorio “Entrevistando a Francisco para conocer su vida y pensamiento”, con la participación de 5 periodistas que lo entrevistaron durante su pontificado.
Por iniciativa del espacio “Unidos por Francisco”, la charla tuvo lugar en el Aula Magna “Bicentenario” y contó con la presencia de los periodistas Bernarda Llorente (exdirectora de la agencia Telam), Gustavo Sylvestre (C5N y Radio 10), Jorge Fontevecchia (director del multimedio Perfil), Elisabetta Piqué (corresponsal en Italia del diario La Nación) y Daniel Hadad (fundador y CEO del portal Infobae).
El presidente del episcopado argentino, monseñor Macelo Colombo, participó del encuentro, junto a monseñor Oscar Ojea, obispo emérito de San Isidro y expresidente de la CEA; y monseñor Marcelo Margni, obispo de Avellaneda-Lanús. El rector de la UNLA, maestro universitario Daniel Rodríguez Bozzani, estuvo a cargo de la apertura, antes de la evocación de cada periodista.
- Streaming. El conversatorio sobre el papa Francisco
Entre muchos recuerdos y definiciones, los periodistas destacaron el legado de Francisco, contaron sus experiencias personales y de fe en el encuentro con el Sumo Pontífice, algunos detalles de las entrevistas que le hicieron en 2023 con motivo de los 10 años de pontificado, lamentaron que no haya venido a la Argentina y refirieron a la Justicia Social, uno de los valores fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), que el Presidente de la Nación volvió a mencionar recientemente en un viaje a Chaco.
"El Papá Francisco, seguramente, en la Argentina fue más juzgado que leído", aseguró Hadad. "Yo creo que él se quedó con las ganas de volver a la Argentina, pero no estaba seguro de si era el momento adecuado". “La grandeza de Francisco es que trascendió la Iglesia Católica. Es un líder universal ”, señaló Fontevecchia. "Es interesante que en los momentos que vive Argentina, estemos apelando al pensamiento del papa Francisco, que en muchas cosas es una brújula; no solo una brújula en lo espiritual, sino que lo ha sido en la construcción de un país, que él amó", manifestó Llorente. Sylvestre, por su parte, llamó al diálogo de todos los sectores, recordando que "Francisco fue denostado en Argentina por sectores políticos". Y Piqué, que salió via streaming desde Roma, recordó gestos simples del Sumo Pontífice, como el agradecimiento por una nota que le había realizado.
"La Doctrina Social de la Iglesia es un buen camino para empezar a construir desde ahí", agregó Llorente. "Soy optimista respecto del legado de Francisco", sostuvo Fontevecchia, para quien el legado de Su Santidad "quedó dentro de todos los argentinos, no hace falta que haya venido, porque está presente siempre". Además, reconoció que "no siendo católico, adhiero a la DSI y me convierte académicamente en cristiano y católico".
- Ver más fotos del conversatorio en Eclesia en Fb, Ig y YT.
- Seguí el canal de Eclesia en WhatsApp aquí para recibír las noticias del Obispado y la diócesis.
El espacio “Unidos por Francisco” está integrado por un grupo de dirigentes políticos, sindicalistas, autoridades universitarias y referentes de movimientos populares, provenientes de diversos espacios y tradiciones, que comenzaron a reunirse en un ámbito común de reflexión, inspirado en el magisterio social, las enseñanzas y el legado del papa Francisco.
“Lo que nos une no es una coincidencia electoral, sino una convicción más profunda: que el pontificado de Francisco representa una fuente fecunda para pensar el bien común, la justicia social y la cultura del encuentro”, expresaron desde el espacio.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.