Jornadas de Historia del Conurbano Sur Bonaerense: el valor de la historia de las parroquias
En conmemoración de los 160 años de la entronización de la imagen de Nuestra Señora de la Paz, patrona de la diócesis de Lomas de Zamora, en el templo de la catedral, este martes comenzaron las VI Jornadas de Historia del Conurbano Sur Bonaerense.
- 02 Septiembre 2025
-
- 224 visitantes
- 02 Septiembre 2025
-
- 224 visitantes
En conmemoración de los 160 años de la entronización de la imagen de Nuestra Señora de la Paz, patrona de la diócesis de Lomas de Zamora, en el templo de la catedral, este martes comenzaron las VI Jornadas de Historia del Conurbano Sur Bonaerense.
La primera jornada, desarrollada en la sede del Instituto Superior de Profesorado “Pbro. Dr. Antonio M. Sáenz”, estuvo centrada en la presentación de investigaciones sobre la historia de tres parroquias de la Iglesia diocesana: San Gabriel Arcángel (Adrogué), Santa Teresita del Niño Jesús (Banfield) y Nuestra Señora de La Piedad y Jesús de la Buena Esperanza (Temperley).
Organizadas por el Municipio de Lomas de Zamora, el Instituto Histórico Municipal y el Profesorado Sáenz, las jornadas dedicadas a la memoria del Arq. Dr. Alberto S. J. de Paula fueron declaradas de Interés Municipal (Ordenanza N° 19.307) y también se realizan por el 200° Aniversario de la Colonia Escocesa de Santa Catalina.
La exposición de las investigaciones del día estuvo a cargo de un grupo de alumnos (de la carrera de Historia) del Instituto Sáenz y referentes laicos de la comunidad parroquial de Temperley. En este caso, se trata de María Sol Gallini y Fabricio Fioretti, quienes anticiparon su trabajo sobre la historia de la parroquia Nuestra Señora de La Piedad y Jesús de la Buena Esperanza, más conocida, según ellos, como La Piedad de Temperley.
En 2027 se cumplen 100 años de la colocación de la piedra fundamental del templo, momento basal del origen de la futura parroquia, que finalmente fue erigida canónicamente el 25 de junio de 1931. Por esto, “sintiéndonos profundamente movilizados, hemos comenzado un arduo camino con el objetivo de recuperar la memoria histórica de nuestra parroquia, recomponiendo las improntas que ha tenido, a lo largo de los años, el edificio parroquial”, expresaron Gallini y Fioretti.
“Se ha constituido un equipo de trabajo para poner en valor el archivo parroquial para, luego, construir una crónica histórica fehaciente, documentada y ordenada. Sin embargo, como hay ciertas lagunas documentales que no cubren la totalidad del camino recorrido, se ha apelado a otro tipo de fuentes, para subsanar, enriquecer y trascender en esta memoria que se busca construir”, señalaron.
- Recibí las noticias del Obispado y la diócesis por WhatsApp. Seguí el canal de Eclesia aquí.
- Album. Todas las fotos de la primera jornada
La historia de la parroquia San Gabriel Arcángel (Adrogué) -cuya comunidad en el 2025 celebra 150 años de la construcción del templo y erección canónica- fue presentada por Alejandra Quiroga, Ana María Lacasa, Moira Mendoza y Sabrina Alvarenga. En tanto, los estudiantes Antonio D’Amico, Leandro Aralda y Diego La Ferraro compartieron su trabajo sobre la historia de la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús (Banfield). De la patrona de esta comunidad, la santa de Lisieux, se conmemora en 2025 el centenario de su canonización.
La apertura de las VI Jornadas de Historia del Conurbano Sur Bonaerense estuvo a cargo de la directora del instituto terciario, licenciada Ivana Perrotta, y el presidente del Instituto Histórico Municipal, profesor Alfredo Grassi. Luego del momento inaugural y antes de la exposición de los trabajos sobre las parroquias, el licenciado Carlos Pesado Palmieri presentó su nuevo libro: “Antonio Luciano Ballester Ahumada - Un olvidado patriota lomense en la historia nacional”.
En la segunda y tercera jornada hasta el jueves (de 18 a 21, en Sáenz 740, Lomas de Zamora) continuará la muestra histórica de otras parroquias: Asunción de María y Santa María Goretti, ambas de Temperley Este. Además, se dará a conocer un trabajo sobre el sacerdote ya fallecido Juan Vázquez, de quien se recordó en este año el 50° aniversario de su ordenación ministerial; otro acerca de “Los Padres Palotinos alemanes y su obra en Turdera” y un tercero sobre los scouts, “su presencia e identidad en la región”.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.