150 años de vida de la parroquia San Gabriel Arcángel (Adrogué)
En el marco de la fiesta patronal, la parroquia San Gabriel Arcángel (Adrogué) celebró hoy los 150 años de su creación canónica, con una misa que presidió el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ.
- 28 Septiembre 2025
-
- 575 visitantes
- 28 Septiembre 2025
-
- 575 visitantes
En el marco de la fiesta patronal, la parroquia San Gabriel Arcángel (Adrogué) celebró hoy los 150 años de su creación canónica, con una misa que presidió el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ.
Erigida el 19 de abril de 1875, la conmemoración de San Gabriel Arcángel es especial, ya que se trata de una de las parroquias más antiguas de la diócesis, luego de San Vicente Ferrer (San Vicente, 1780) y la catedral Nuestra Señora de la Paz (Lomas de Zamora, 1865).
El obispo destacó el “sesquicentenario” de la comunidad ubicada en la ciudad cabecera del partido de Almirante Brown, que se da en el marco del Año Santo Jubilar y del Año Vocacional local, y subrayó “el tiempo de evangelización con todos sus frutos”.
En un mensaje a la comunidad, el párroco Héctor Laffeuillade dijo que “la parroquia está cumpliendo un siglo y medio. Esto nos invita a detenernos, a mirar con gratitud y a renovar nuestra esperanza. Al estar aquí no podemos evitar sentir la presencia de tantos hermanos que nos precedieron. Ellos, con sus manos, sus oraciones y su fe, sembraron la semilla que hoy vemos crecer”.
“Esta celebración es una gran acción de gracias a Dios por todo lo que ha obrado a lo largo de tantos años. Honramos a las generaciones que construyeron la parroquia y hoy somos los herederos de esa historia”, agregó. “Pero la fe no es solo una herencia, es una responsabilidad. Hoy, nosotros somos las piedras vivas de esta comunidad, y la fidelidad de Dios sigue manifestándose a través de nuestro compromiso” (ver mensaje completo, en adjunto, abajo).
Además del párroco, concelebraron la misa su antecesor, presbítero Horacio Fasce; los párrocos de Nuestra Señora de Luján (José Mármol), presbítero José Luis Gergolet, y Medalla Milagrosa (Adrogué), presbítero Oscar Garay, ambas comunidades surgidas como capillas de San Gabriel, y el padre Francisco Daleoso SCJ de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram.
El Intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el presidente del Consejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, participaron de la misa, entre otros funcionarios, junto a representantes de la comunidad eclesial y civil.
- Recibí las noticias del Obispado y la diócesis por WhatsApp. Seguí el canal de Eclesia aquí (y activar notificaciones)
Historia. Aunque desde 1873 funcionaba un oratorio para la celebración de misas, un año más tarde comienzan las obras de construcción del templo, promovidas por un grupo de habitantes de Almirante Brown, entre ellos, Esteban Adrogué. Primero funcionó como Vicecurato, con el sacerdote español José María Cruces como primer párroco. Inaugurada esa capilla provisoria en 1875 y luego elevada a la categoría de parroquia, la bendición oficial del templo se hizo en 1878 con la asistencia de altas autoridades eclesiásticas. La imagen del Arcángel San Gabriel, para que sea el Patrono de la zona, fue donada por la señora Montserrat Fuentes de Deagustini.
La jurisdicción de la parroquia llegaba hasta el límite con Quilmes, y también incluía Glew. El padre Felix Masramón, al frente de la parroquia desde 1939, dio vida desde allí a dos comunidades que hoy son parroquias: Nuestra Señora de Luján (José Mármol) y Medalla Milagrosa (Adrogué Oeste). Y también se recuerda el impulso de aquel recordado sacerdote para la llegada de la Legión de María a lo que hoy es la diócesis.
En 1970 comienzan las obras de construcción de un nuevo templo, ya que el recordado incendio de 1909 que destruyó el altar mayor del templo y la imagen original del Patrono, más la estructura precaria -propia de los recursos de aquella época- en la que estaba construido, impulsaron la actual y simbólica edificación con forma de “carpa”, figura de “la casa provisoria hasta que lleguemos a la casa del Padre”.
En 2024, con la presencia de Nuestra Señora de la Paz, que estaba recorriendo la diócesis por los 160 años de su llegada y entronización en la iglesia catedral, la parroquia San Gabriel comenzó el camino hacia la celebración de un hito importante, que hoy evocó: 150 años de vida y evangelización, y un firme deseo, según el lema elegido para este solemne aniversario: "Que anunciando a Cristo, continuemos renovando la esperanza".
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.
![]() | [ ] | 35 kB |