La diócesis de Lomas presenta las “Orientaciones para vivir el Año Vocacional 2025”
La diócesis de Lomas de Zamora presenta las “Orientaciones para vivir el Año Vocacional 2025”, que comenzará el 19 de marzo, solemnidad de San José, patrono de la Iglesia Universal.
- 12 Marzo 2025
-
- 633 visitantes
- 12 Marzo 2025
-
- 633 visitantes
La diócesis de Lomas de Zamora presenta las “Orientaciones para vivir el Año Vocacional 2025”, que comenzará el 19 de marzo, solemnidad de San José, patrono de la Iglesia Universal.
Elaborado por el Seminario "De la Santa Cruz", el Consejo de Pastoral Diocesano y el Consejo de Presbíteros, el material incluye el logo oficial que acompañará el Año Vocacional y que tendrá su “cierre simbólico” el 16 de marzo de 2026, memoria del Santo Cura Brochero, ya que después se propone un “tiempo vocacional”.
“El Año Vocacional, en el contexto del Jubileo de la Esperanza, es una oportunidad para renovar la vida espiritual y pastoral, tanto personal como comunitaria”, dice el texto de las “Orientaciones…”. “Es un tiempo de gracia que busca alentar la conciencia de que toda tarea que realizamos está llamada a ser ocasión para promover el encuentro con Cristo y disponerse mejor a su seguimiento”.
"Este año es un impulso para recrear las iniciativas que ya llevamos adelante, para ofrecer algunas nuevas y potenciar el diálogo de tal para discernir otras, de tal modo que la vocacionalización de la vida pastoral sea cada vez más una realidad en todos los ámbitos y niveles", agregan. "En este sentido, el Año Vocacional es el puntapié de un proceso que está llamado a continuar una vez que concluya el mismo. Necesitamos promover una auténtica ´cultura´ o ´atmósfera´ vocacional".
- Material: "Orientaciones" (texto completo; ver también en adjunto, abajo)
Para esto, se ofrecen a las parroquias, instituciones laicas, grupos de jóvenes y colegios “algunas pautas que facilitarán la instrumentación de iniciativas para vivir el Año Vocacional”: la Carta Pastoral del obispo que convoca al Año Vocacional, homilías, el valor de las oraciones (“incluir intenciones en las misas, favorecer la adoración eucarística, ofrecer rosarios vocacionales”, etc.), “recrear lo que ya hacemos”, fechas favorables “para ofrecer en tales ocasiones algún acento vocacional”, testimonios, el mundo digital y los eventos diocesanos; el acompañamiento personal, donde “se ha dispuesto un sacerdote por Vicaría para el acompañamiento de jóvenes con inquietudes vocacionales al sacerdocio”, y espacios que potenciará el Seminario Diocesano, por ejemplo, el grupo “Tiberíades”.
En relación al acompañamiento personal indicado, los sacerdotes designados “para acompañar a aquellos jóvenes con inquietudes vocacionales al sacerdocio que tal vez no cuenten con orientación en otro ámbito” son: presbítero Daniel Bossio (Vicaría de Lomas de Zamora), presbítero Fernando Fortunato (Vicaría de La Ribera), presbítero Raúl Díaz (Vicaría de Esteban Echeverría-Ezeiza) y los presbíteros Andrés Vallejos y Matías Carrizo (rector y formador del Seminario) por la Vicaría de Alte. Brown, Pte. Perón y San Vicente. Los jóvenes interesados pueden comunicarse directamente con ellos o al siguiente número de WhatsApp donde serán orientados: 1160356478.
El obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, presidirá el 19 de marzo, en la catedral Nuestra Señora de la Paz, la misa de apertura del Año Vocacional. En este marco, ordenará diácono en orden al sacerdocio al seminarista Alan Moyano.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya más de 20 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.
![]() | [ ] | 271 kB |