La importancia del “Jubileo de Justicia y Paz” que celebró la diócesis de Lomas
A fin de “visibilizar los espacios donde se construye justicia y paz”, la diócesis de Lomas de Zamora celebró el “Jubileo de Justicia y Paz”. El obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, encabezó el encuentro con referentes laicales, políticos y sociales, y presidió la misa de cierre.
- 14 Julio 2025
-
- 182 visitantes
- 14 Julio 2025
-
- 182 visitantes
A fin de “visibilizar los espacios donde se construye justicia y paz”, la diócesis de Lomas de Zamora celebró el “Jubileo de Justicia y Paz”. El obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, encabezó el encuentro con referentes laicales, políticos y sociales, y presidió la misa de cierre.
Durante la apertura, junto a la Dra. Ayelén Tomasini, Presidenta de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, y Fernando Barilatti, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, el obispo dijo que celebrar el Jubileo “es mucho más que cruzar una Puerta Santa o participar en actos litúrgicos: es dejarnos transformar por la misericordia de Dios para convertirnos nosotros mismos en instrumentos de su justicia y de su paz”.
El Jubileo, recordó monseñor Lugones, “es siempre un tiempo de gracia, un año santo en el que la Iglesia nos invita a volver el corazón a Dios, a renovar nuestra vida y a abrirnos a la misericordia. Pero también, como bien nos recordó el Papa Francisco, es un tiempo profundamente social: un tiempo de justicia, de perdón y de construcción de la paz”.
Sobre la situación actual, el obispo sostuvo que “estamos atravesados en nuestro tiempo y en nuestra patria por años de crecimiento de la desigualdad, de aumento del narcotráfico como herida abierta en nuestro pueblo, en especial en los sectores más vulnerables con una coyuntura que solo aumenta los riesgos con el corrimiento del Estado de obligaciones básicas”.
“Más que nunca en este año jubilar, no podemos ni debemos permanecer indiferentes, estamos convocados a ser protagonistas, a ser una Iglesia en salida, que escuche el grito de los pobres, de los que quedan sin trabajo o se encuentran en situación de calle, y trabaje incansablemente por el bien común”, aseguró. “Por eso debemos todos asumir un compromiso activo por la reconciliación social, el cuidado de los más vulnerables y el fortalecimiento de las instituciones democráticas”.
“Este tiempo de aumento de la desigualdad se ve agravado por un peligroso entorno de crecimiento de discursos de odio y descalificaciones, estigmatización de personas o sectores sociales, de incitación a la violencia, especialmente en las redes sociales, en el discurso político y en algunos medios de comunicación”, advirtió. “Estas actitudes no solo hieren la convivencia democrática, sino que atentan centralmente contra la construcción de la paz. Por ello, debemos superar ´el virus del individualismo radical´ y la lógica del enemigo; redescubrir la amistad social, practicar el diálogo paciente y honesto, y comprometernos en la construcción del bien común, sin dejar a nadie atrás” (ver texto completo en adjunto, abajo).
Tomasini, por su parte, habló de “la falta de fraternidad” ante “tantos dolores sociales” y remarcó que “la atención debe estar en la realidad de los territorios”.
Citando la encíclica del papa Francisco “Fratelli Tutti”, la presidenta de la Comisión Nacional de Justicia y Paz señaló que “si estamos en crisis de justicia y paz, nos hemos olvidado que el semejante es nuestro hermano, por lo tanto, nuestra fraternidad cruje. (…) De la falta de fraternidad surge la necesidad de una solidaridad y cooperación, de qué modo podemos revertir esto”.
Al animar a ser “constructores de justicia, constructores de paz social”, Tomasini aseguró que “la paz empieza en el estómago, porque no podemos permitir que personas, hermanos nuestros, tengan el padecimiento de irse a dormir con hambre, o no querer amanecer y tener que ir a otras situaciones para olvidarse que tienen hambre”.
- Panel sobre "Militancia y compromiso" (ver más fotos en Eclesia en Fb, Ig y YT)
La celebración jubilar tuvo lugar el sábado en el Instituto “Pbro. Antonio Sáenz” (Lomas de Zamora) y se desarrolló con el lema: “La justicia y la paz en el territorio como respuesta a los dolores sociales”.
La presentación de referentes de Punto Verde (reciclado, parroquia San Cayetano de Burzaco), la cooperativa Pachamama, la Asociación Civil “Primerear”, Fundación Vida Nueva y el Proyecto MAS (que asiste a personas en situación de calle), constituyó el primer panel de la tarde. Para hablar de “militancia y compromiso”, en el segundo panel asistieron representantes de la Dirección de Organización Comunitaria de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Lomas de Zamora y de Relaciones Institucionales del Municipio de Almirante Brown, y el concejal Juan Montaña (Patria Grande).
- Recibí las noticias del Obispado y la diócesis por WhatsApp.
Seguí el canal de Eclesia aquí.
“En este año jubilar, consideramos que es imperioso celebrar y también visibilizar los espacios en los que se construye la justicia y la paz en nuestra diócesis. Por eso queremos invitarlos a reflexionar con nosotros y a ayudarnos a tomar consciencia de lo que verdaderamente significan la justicia y la paz para la vida de toda la sociedad”, reflexionó el equipo organizador del Jubileo, integrado por la Acción Católica de la diócesis, la Pastoral Social local y el acompañamiento del presbítero Nelson Vieytes.
“En contextos marcados por la desigualdad, la exclusión y la violencia estructural, la justicia no solo regula conflictos: también repara heridas. Esto nos invita a pensar la justicia como una fuerza capaz de regenerar el tejido social roto”, afirmó (ver texto completo aquí).
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.
![]() | [ ] | 101 kB |