Jubileo de la Vida Consagrada en el convento carmelita de Luis Guillón
Las religiosas y religiosos de la diócesis de Lomas de Zamora se congregaron hoy, fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, en el convento carmelita de Luis Guillón para celebrar el Día Nacional y Jubileo de la Vida Consagrada.
- 08 Septiembre 2025
-
- 494 visitantes
- 08 Septiembre 2025
-
- 494 visitantes
Las religiosas y religiosos de la diócesis de Lomas de Zamora se congregaron hoy, fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, en el convento carmelita de Luis Guillón para celebrar el Día Nacional y Jubileo de la Vida Consagrada.
El obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, presidió esta tarde una misa en la capilla del monasterio Nuestra Señora de la Paz de las Hermanas Carmelitas Descalzas, enmarcada en esta oportunidad en el Año Santo Jubilar y el Año Vocacional local.
Concelebraron la Eucaristía el rector y formador del Seminario De la Santa Cruz, presbíteros Andrés Vallejos y Matías Carrizo, y sacerdotes del clero religioso: carmelitas, orionitas, betharramitas e Hijos de Santa María Inmaculada.
En su homilía, el obispo valoró la celebración jubilar que los reunió con las hermanas carmelitas: “Es una alegría responder a nuestra consagración, a nuestros votos, a nuestra entrega, y especialmente en esta comunidad diocesana, con nuestros carismas que nos enriquece en esta misión y vida apostólica”.
- Recibí las noticias del Obispado y la diócesis por WhatsApp. Seguí el canal de Eclesia aquí.
Con base en el evangelio del día, dijo que “el inicio del sí de José y de María es el inicio de nuestra vida religiosa cuando entramos al Seminario o una congregación, apostando a la gracia de Dios porque no sabemos qué pasará (…) para construir la vida comunitaria en la cual se basa nuestra entrega”.
“No es fácil la vida comunitaria”, reconoció, “porque somos distintos y, sin embargo, Dios nos va uniendo para formar comunidad”.
“El nombre de José es ´Dios añada´, es un misterio, porque cada uno de nosotros, según la edad que tiene de Seminario o vida religiosa, uno podría decir ´que Dios añada generosamente´, pero qué añadirá el Señor: pronto presentarme ante la gloria del Padre, una misión distinta, añada otra comunidad, una prueba, una cruz, y esta es la generosidad que tenemos, que es la misma cuando aceptamos definitivamente y decimos que sí, que nos entregamos totalmente a Jesús para seguirlo más de cerca”.
El Jubileo de la Vida Consagrada de este año es ocasión para recordar los 70 años de consagración de la hermana María Fe de las Hermanas Adoratrices Sacramentinas No Videntes (Claypole) y también el fallecimiento de varias religiosas, entre ellas, la hermana Ana María (Hermanas Azules), hermana Rosario (Hijas de San José) y la hermana Viviana Baso de las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas, que falleció trágicamente en un accidente de tránsito a mediados de agosto. La congregación regentea el colegio Nuestra Señora de Lourdes (Banfield) y la hermana Baso supo dirigir en varios periodos esta comunidad. Al momento de su muerte, era representante legal de un colegio en La Pampa.
En la misa, al final, el obispo agradeció la labor de las comunidades y una religiosa que dejan la diócesis para emprender una misión en otro lugar: Religiosas de San José (Adrogué), Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Redentor (Guernica; se trasladan a Italia) y la hermana Elisa de las Hermanas de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción (Hermanas Azules). La hermana Elisa anima la tarea de Cáritas diocesana y de la catedral Nuestra Señora de la Paz, y ahora continuará su apostolado en México.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.