Con toda la Iglesia, la diócesis de Lomas comenzó el Año Santo Jubilar
En comunión con toda la Iglesia -las diócesis de todo el mundo hicieron lo propio en este día-, el obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, presidió esta tarde en la catedral Nuestra Señora de la Paz la misa de apertura de la Puerta Santa y el Año Jubilar 2025.
- 29 Diciembre 2024
- 615 visitantes
- 29 Diciembre 2024
- 615 visitantes
En comunión con toda la Iglesia -las diócesis de todo el mundo hicieron lo propio en este día-, el obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, presidió esta tarde en la catedral Nuestra Señora de la Paz la misa de apertura de la Puerta Santa y el Año Jubilar 2025.
La celebración de inicio de un nuevo Jubileo -convocado por el Papa Francisco mediante la bula “Spes non confundit” (La Esperanza no defrauda)- congregó a la diócesis esta vez para conmemorar los 2025 años del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. El lema central del Año Jubilar es: “Peregrinos de Esperanza”. En el atrio de la iglesia catedral se llevaron a cabo los ritos principales del comienzo jubilar, y al final de la celebración se leyó el decreto con indicaciones para vivirlo (ver texto en adjunto, abajo).
En su homilía, el obispo señaló que “será un Año Santo caracterizado por la esperanza que nunca se extingue. Esta esperanza no solo está dirigida a la vida personal de cada creyente, sino que se extiende a la sociedad en su conjunto, a las relaciones interpersonales y a la promoción de la dignidad de cada persona”.
“Deseamos que nos ayude también a recuperar la confianza necesaria -tanto en la Iglesia como en la sociedad- en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación, pide el Santo Padre en la bula de convocatoria”, indicó.
En el último domingo del año, aún en el tiempo litúrgico de la Navidad, la misa de apertura del Jubileo coincidió con la solemnidad de la Sagrada Familia, por eso, agregó monseñor Lugones, “esta hermosa celebración nos compromete a rezar por la familia y a trabajar por construir hogares de paz, de convivencia fraterna aún en las diferencias” (ver texto completo de la homilía en adjunto).
La solemne misa fue concelebrada por el obispo auxiliar, monseñor Fernando Rodríguez; el emérito de Rafaela, monseñor Luis Fernández, actual administrador parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz (Banfield); el vicario general de la diócesis, presbítero Hugo Barrios; y los sacerdotes presentes.
El rito que hoy las catedrales de todo el mundo llevaron a cabo, estuvo precedido por la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que el Sumo Pontífice realizó el último martes en la previa de la misa de Nochebuena. En estos días hará lo mismo en el resto de las basílicas mayores: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Y también lo hizo, por primera vez, en una cárcel.
En la Bula de convocatoria al Jubileo Ordinario del 2025, el Papa había deseado que el año próximo “pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, ´puerta´ de salvación (Jn. 10, 7.9); con Él, a quien la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos como ´nuestra esperanza´ (1 Tm. 1,1). Además, anheló: “Que el Jubileo sea para todos, ocasión de reavivar la esperanza”.
“Jubileo viene de júbilo, alegría, de festejo que se hace cada 25 años”, dijo en su momento el obispo. Será “un momento de gracia y un momento de gran esperanza”, anticipó.
La Iglesia estableció los jubileos como “la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación”, y en los fundamentos histórico-bíblicos se describía que “conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra”.
A saber, existen dos tipos principales de Jubileos en la Iglesia Católica: Jubileo Ordinario y Jubileo Extraordinario. El Ordinario se celebra cada 25 años. Es un año de perdón y gracia, marcado por peregrinaciones a Roma, la confesión, la comunión y la realización de obras de misericordia. El Jubileo Ordinario más reciente fue en el año 2000, bajo el pontificado de San Juan Pablo II, en conmemoración de los 2000 años del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. El Jubileo Extraordinario, en cambio, es convocado en ocasiones especiales, cuando el Papa considera que la Iglesia necesita un tiempo especial de gracia. Un ejemplo reciente es el Jubileo de la Misericordia, proclamado por el Papa Francisco en 2015-2016.
- Cambia la forma de comunicación.
Seguí el canal de Eclesia en WhatsApp aquí:
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya más de 20 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.
DECRETO INDULGENCIAS 2025.pdf | [ ] | 1216 kB |
Homilia Apertura Jubileo 2025.pdf | [ ] | 165 kB |