En Luján, la diócesis de Lomas se unió para rezar por el nuevo Papa
La diócesis de Lomas de Zamora peregrinó hoy -IV Domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor- a la basílica de Nuestra Señora de Luján, donde se unió para rezar y agradecer por el nuevo Papa de la Iglesia, León XIV.
- 11 Mayo 2025
-
- 367 visitantes
- 11 Mayo 2025
-
- 367 visitantes
La diócesis de Lomas de Zamora peregrinó hoy -IV Domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor- a la basílica de Nuestra Señora de Luján, donde se unió para rezar y agradecer por el nuevo Papa de la Iglesia, León XIV.
El obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, presidió la misa central de la jornada, y a su término, encabezó el rezo del santo rosario ante el Santísimo sacramento. El obispo auxiliar, monseñor Fernando Rodríguez; el rector del Seminario “De la Santa Cruz”, presbítero Andrés Vallejos; y los sacerdotes presentes concelebraron la Eucaristía en la Casa de la patrona de la Argentina.
Al inicio de la celebración, luego de la breve y tradicional caminata desde la Plaza “Manuel Belgrano” hasta el altar mayor de la basílica, el obispo expresó su alegría por la elección del cardenal Robert Prevost como Sucesor del Apóstol San Pedro: “Dando gracias al Señor, por la bondad de Dios, por nuestro nuevo Papa, León”, dijo, y pidió un aplauso para el flamante Sumo Pontífice.
En la homilía, monseñor Lugones planteó que “hemos llegado a la casa de nuestra Madre con esta devoción, con esta alegría, para dar gracias por el Papa elegido, León, y también porque como diócesis estamos transitando el Año Vocacional”.
“Un año que se va a prolongar, que no es solo un año ´escolar´, calendario, porque tenemos que seguir no solo rezando sino trabajando por las vocaciones”, explicó.
En el marco de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebra cada año, el Domingo del Buen Pastor, el obispo recordó su Carta Pastoral del año pasado, donde convocó al Año Vocacional que comenzó formalmente el 19 de marzo.
En este sentido, desarrolló los tres conceptos claves del mensaje del Papa Francisco para la ocasión, que Su Santidad había escrito mientras se encontraba internado en el hospital “Agostino Gemelli” de Roma: acoger, discernir y acompañar el camino vocacional.
Por esto, advirtió sobre “tantos ruidos de afuera y de adentro” que viven los jóvenes, “y no pueden percibir la voz del Señor, y nosotros los adultos tenemos que ayudarlos, estando atentos, observando aquellos chicos o chicas que en nuestras comunidades tal vez están siendo llamados y no se dan cuenta, o no escuchan o no puede escuchar”.
Mas allá de destacar los ministerios que ya ofrecen los sacerdotes, religiosos y religiosas, consagradas y laicos, la alegría por los seminaristas y los que este año se incorporaron al Seminario, y el valor de los ministerios laicales que se dictan en la diócesis, el obispo concluyó: “El Señor sigue trabajando en los corazones, sigue llamando, Jesús no se cansa, hay que estar atentos y nosotros despertar y recordar las tres palabras de Francisco: acoger, discernir y acompañar el camino vocacional”.
Al final de la misa, ante el Santísimo Sacramento, la Iglesia diocesana rezó de manera conjunta el rosario con distintas intenciones. La parroquia Nuestra Señora de Luján (José Mármol), en tanto, participó de la peregrinación y celebró por primera vez su fiesta patronal en la basílica; chicos y chicas de la parroquia San Alberto Magno y sus capillas, por su parte, recibieron allí su Primera Comunión, como ya viene siendo una tradición para esta comunidad.
Las diócesis del país, a saber, tienen asignada una fecha en el año para peregrinar hasta la basílica de Luján; la Iglesia en Lomas de Zamora, como ya es tradición, lo hace en torno a la fiesta mariana del 8 de mayo.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.