Los jóvenes de la diócesis rezaron por las vocaciones
En el Año Vocacional, los jóvenes de la diócesis de Lomas de Zamora anticiparon hoy el Domingo del Buen Pastor y celebraron la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.
- 10 Mayo 2025
-
- 443 visitantes
- 10 Mayo 2025
-
- 443 visitantes
En el Año Vocacional, los jóvenes de la diócesis de Lomas de Zamora anticiparon hoy el Domingo del Buen Pastor y celebraron la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.
El obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, acompañó la jornada en la parroquia La Sagrada Familia (Banfield) y presidió la misa de cierre. “Cree, ama y espera”, fue el lema del encuentro organizado por el Seminario “De la Santa Cruz” y la Pastoral Diocesana de Juventud.
En su homilía, el obispo desarrolló los tres conceptos claves que se trabajaron en el día, tomados del mensaje papal para la ocasión, que Francisco escribió mientras se encontraba internado en el hospital “Agostino Gemelli” de Roma: acoger, discernir y acompañar el camino vocacional. “En este día nos disponemos a escuchar la voz de Señor”, dijo.
En 2025, además del Año Santo Jubilar, la diócesis vive el Año Vocacional. Lo convocó el obispo mediante una Carta Pastoral publicada el Domingo de Cristo Rey del año pasado, y comenzó formalmente el último 19 de marzo, solemnidad de San José.
En la carta, monseñor Lugones habló de “vocaciones en sinfonía”: “La Iglesia crece y se beneficia con multiplicidad de vocaciones, en ella hay lugar para un concierto de estilos de vida que encarnan e irradian distintos rasgos de la misión salvífica de Cristo”, había expresado. “La complementariedad y mutuo apoyo entre las diversas vocaciones nacen de la riqueza de la vocación bautismal y se concretan en el ámbito de la realidad institucional, sacramental y carismática de la Iglesia”.
En este sentido, se presentaron unas “Orientaciones para vivir el Año Vocacional”. Entre varias propuestas para las parroquias y grupos laicales, se planteó el “acompañamiento personal”, para lo cual se designaron sacerdotes “para acompañar a aquellos jóvenes con inquietudes vocacionales al sacerdocio que tal vez no cuenten con orientación en otro ámbito”. Ellos son: los presbíteros Daniel Bossio (Vicaría de Lomas de Zamora), Fernando Fortunato (Vicaría de La Ribera), Raúl Díaz (Vicaría de Esteban Echeverría-Ezeiza) y Andrés Vallejos y Matías Carrizo (rector y formador del Seminario) por la Vicaría de Alte. Brown, Pte. Perón y San Vicente. Los jóvenes interesados pueden comunicarse directamente con ellos o al siguiente número de WhatsApp donde serán orientados: 1160356478.
Mientras estaba internado en el hospital “Agostino Gemelli” de Roma, el Papa Francisco escribió un mensaje para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que la Iglesia celebra el 11 de mayo, IV Domingo de Pascua.
Con los jóvenes como principales destinatarios, Francisco asegura que “el mundo, muchas veces sin saberlo, busca testigos de esperanza, que anuncien con su vida que seguir a Cristo es fuente de alegría”.
En el mensaje firmado el 19 de marzo de 2025, el Santo Padre sostuvo que “la vocación es un don precioso que Dios siembra en el corazón, una llamada a salir de nosotros mismos para emprender un camino de amor y servicio”.
“En nuestro tiempo, muchos jóvenes se sienten perdidos ante el futuro. Experimentan con frecuencia incertidumbre sobre su porvenir laboral y, más profundamente, una crisis de identidad, que es también una crisis de sentido y de valores, y que la confusión del mundo digital hace aún más difícil de atravesar. Las injusticias contra los más débiles y los pobres, la indiferencia de un bienestar egoísta y la violencia de la guerra amenazan los sueños de una vida buena que los jóvenes cultivan en su corazón”, señala. “Sin embargo, el Señor, que conoce el corazón humano, no nos deja en la incertidumbre; al contrario, quiere despertar en cada uno la convicción de ser amado, llamado y enviado como peregrino de esperanza” (ver texto completo en adjunto, abajo).
“La Jornada de Oración por las Vocaciones es un momento para reflexionar sobre el llamado de Dios a cada uno de nosotros, a vivir plenamente nuestra vocación y servir a los demás”, habían manifestado los organizadores.
En este fin de semana, además, en el marco de la JMOV, en las parroquias de la diócesis se realizará la colecta por el Seminario. El alias para toda colaboración es: Seminario.Santa.Cruz
El 31 de mayo, también, se anuncia un evento vocacional, organizado por la Vida Consagrada, en la Plaza Grigera de Lomas (proximamente más información).
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.
![]() | [ ] | 37 kB |